La Comisión Europea ha puesto en marcha Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos que permite presentar los resultados de las investigaciones financiadas por Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE para 2021-2027, y por su predecesor, Horizonte 2020.
Gracias a esta plataforma:
Ciudadanos e investigadores tendrán acceso gratuito a los descubrimientos
científicos más recientes.
Se agilizará la reutilización de resultados.
Los investigadores podrán cumplir con el requisito de dar acceso abierto a
sus investigaciones sin ningún coste.
Recordemos que los beneficiarios de Horizonte 2020 y Horizonte Europa deben cumplir ciertos requisitos de acceso abierto ligados a su financiación:
acceso abierto inmediato (así lo exige Horizonte Europa)
envío automático a un repositorio de uso general (Horizonte 2020 permitía retener los documentos entre 6 y 12 meses).
La plataforma es un servicio destinado a los beneficiarios de Horizonte Europa y Horizonte 2020, para que puedan cumplir el requisito de ofrecer inmediatamente un acceso abierto a sus investigaciones sin que les suponga ningún coste.
En la actualidad, el 91 % de las publicaciones y el 95 % de las publicaciones revisadas por pares financiadas por Horizonte 2020 son de acceso abierto. No obstante, el objetivo es que todas las publicaciones académicas surgidas de las investigaciones financiadas por la Comisión sean de acceso abierto desde el momento en que se publican, algo que la plataforma posibilita. Además de proporcionar a los investigadores un espacio de publicación en el que pueden compartir rápidamente sus resultados y conocimientos, Open Research Europe:
mide el impacto científico y social de los artículos proporcionando información sobre su empleo y su reutilización.
promueve la transparencia en el proceso de publicación.
La pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto el potencial de la ciencia abierta para fomentar la colaboración y cómo el acceso abierto inmediato a publicaciones y datos es crucial para descubrir nuevos tratamientos, diagnósticos y vacunas.
El acceso abierto a la información científica es una realidad que va cobrando fuerza en las instituciones que promueven la investigación, los organismos financiadores y los propios investigadores. Para potenciarlo y promover el debate y la reflexión conjunta de la comunidad científica, estamos celebrando del 22 al 28 octubre la Semana Internacional de Acceso Abierto, bajo el lema “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”. Aunque queda mucho camino por recorrer, especialmente en lo relativo al reconocimiento de las publicaciones en abierto en el sistema de evaluación de la ciencia, terminará por normalizarse gracias al impulso de todos los implicados.
Para poder cumplir con estos requisitos y permitir que el conocimiento esté accesible para todos y que su difusión sea más rápida y efectiva, la Biblioteca de la UNED pone a disposición del personal docente e investigador e-spacio, nuestro repositorio institucional. Un repositorio institucional es un servicio que la universidad ofrece a los miembros de su comunidad para la gestión, la preservación, el acceso y la difusión de la producción intelectual resultante de su actividad docente e investigadora.
e-spacio es un archivo digital que:
Alberga tesis, artículos, papers, TFM, objetos de aprendizaje, etc.
Ofrece acceso permanente a los trabajos alojados.
Es interoperable. Los trabajos son recuperables por todos los buscadores y recolectores científicos, lo que mejora la visibilidad del investigador y del conocimiento científico.
El autoarchivo es muy sencillo por parte del autor
Los autores mantienen sus derechos sobre la obra depositada.
Es compatible con las políticas de publicación de datos de las principales editoriales. Se puede archivar sin entrar en conflicto con la revista que haya publicado nuestro trabajo, siempre que no concedamos derechos exclusivos (en la Biblioteca te asesoramos sobre ello).
Algunas de las ventajas que ofrece la plataforma son:
Autonomía e independencia como editor
Asesoramiento, apoyo tecnológico y solución de problemas
Obtención y asignación de DOIS’s
Control del flujo editorial por completo: envío de artículos, asignación de revisores, gestión de la revisión por pares, control de maquetación y publicación.
Establecimiento de distintos roles: administrador de la revista, editor de sección, revisor, autor y lector.
Si eres PDI de la UNED y estás interesado en depositar en el repositorio o en crear una revista digital, contacta con nosotros:
El 25 de febrero tendrá lugar un nuevo Seminario organizado por el Consorcio Madroño. El objeto del mismo es presentar el portal PaGoDa de ayuda a la creación de los planes de gestión de datos exigidos por el Piloto de Horizonte 2020, ofreciendo además toda la información sobre los requisitos necesarios para ello.
Horizonte2020 es el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, que incluye un Piloto de Datos de Investigación en Acceso Abierto para garantizar el acceso y la reutilización de los datos generados en el ámbito de proyectos participantes.
El Consorcio Madroño, consciente de la importancia del Plan de Gestión de Datos, de la posibilidad de que éste sea exigible en futuras convocatorias y de los beneficios que supone la conservación y reutilización de datos científicos para los investigadores, ha creado el portal PaGoDa.
Dicho portal nace como una ayuda para la creación de los planes de gestión de datos exigidos por el piloto del Horizonte 2020. Dentro del mismo se puede encontrar una guía para la creación de planes de gestión de datos, así como la herramienta de gestión PGDonline (traducción de DMPOnline desarrollada por el Digital Curation Center del Reino Unido), una traducción de las directrices para la Gestión de Datos en Horizonte 2020 y otro material de apoyo diverso, además de los contactos para obtener un servicio de asesoramiento de cada una de las bibliotecas miembro.
Todos los investigadores que se enfrentan a la tarea de elaborar sus Planes encontrarán en PaGoDa una herramienta de gran ayuda y utilidad, y además tienen la posibilidad de asistir a dicho seminario, dónde aprenderán a sacar el máximo provecho del portal y resolverán todas sus dudas respecto a los requisitos que Horizonte2020 les exige.
Aquellos interesados pueden consultar el programa completo del Seminario en la página del Consorcio Madroño y asistir al mismo rellenando este formulario antes del día 15 de febrero.
Detalles de la convocatoria
Lugar: ETSI Industriales. Salón de Actos. c/ José Gutiérrez Abascal, 2. Madrid
Horario:
25 de febrero de 2015
Hora de inicio: 10:00h
Hora de finalización: 14:15h (aproximadamente)
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.